miércoles, 30 de marzo de 2011

Evaluación de un escolar con problemas en el aprendizaje de la lectoescritura. (Parte 4/5)

 Revisión    Dr. Francisco Domínguez García    (Tsveskova- Luria).

C.- TERCERA ETAPA. LOS SONIDOS SON TRANSFORMADOS A MOVIMIENTO (ESCRITURA).

LA  EVOLUCIÓN DE LA MOTRICIDAD MANUAL Y LA ESCRITURA.(Fragmento del libro LA DISGRAFÍA, Portellano  Pérez).

     La mano es el órgano cortical por excelencia. La mano define a la especie humana, es el instrumento de las praxias finas o movimientos complejos,  entre otras, la escritura.

     La evolución de la motricidad, la prensión manual  y el movimiento digital, son indicadores del desarrollo general.   

La evolución motriz sigue una ley llamada céfalo caudal.


A.- Al principio los movimientos manuales son imprecisos, en realidad es el hombro el que mueve la extremidad superior, la mano comienza a ser independiente y tener mejor control motriz a partir del primer año de vida.



B.- El recién nacido solo dispone del mecanismo de cierre, al colocar un objeto en la palma de la mano.




C.- INICIATIVA IDEOMOTRIZ.-La coordinación visomotora  (unidad entre la vista y el movimiento), es más aparente hacia los tres meses cuando agita sus brazo al presentarle un  sonajero, pese a que aún es incapaz de cogerlo.




D.- PINZA MANUAL.- A los 4 meses el niño sujeta con los 4 últimos dedos, haciendo presión contra la palma.



E.- PINZA INFERIOR.- A los  8 meses,  el dedo pulgar se convierte en el primer actor del escenario del movimiento manual, aparece la pinza.  Gessell denominó  el primer tipo de prensión: pinza inferior, los objetos son sujetados por la parte lateral de la última falange del dedo índice y el dedo pulgar, mientras el resto de los dedos quedan juntos y flexionados.



F.- PINZA SUPERIOR.- La culminación de la motricidad manual y el precedente de las praxias manuales se producen  al aparecer la pinza superior en donde el niño soporta los objetos con la yema del dedo índice y la del pulgar. El índice y el pulgar se convierten en las áreas con mayores terminaciones sensitivas, las acciones se comienzan a convertir en acciones intencionales, dirigidas por la corteza cerebral. Otro aspecto importante no solo se refiere a la acción de agarre sino también es importante soltar: “agarrar y soltar”.




 G.- TRANSFERENCIA MANUAL.- INICIA INTENCIONALIDAD   (movimiento voluntario).


A.- FASE PREESCRITORIA.

1.- REGULACIÓN DEL MOVIMIENTO MEDIANTE EL FRENADO. A los 3 años  hay intencionalidad lúdica, Trata de representar algo mediante garabatos sobre el papel. El trabajo gráfico es impreciso, el brazo es el soporte principal del movimiento. El grafismo es impulsivo, no logra detener el movimiento, aun no hay frenado o control, al pintar se sale de los limites.



 2.- DEFINICIÓN DE LATERALIDAD.-Es frecuente el cambio de una mano a otra.   Aún no define lateralidad.



3.- INTUICIÓN REPRESENTATIVA.-A partir del tercer año se inicia la intuición representativa, va cediendo la impulsividad motriz y mejora el soporte del lápiz. (prensión tridigital).



4.- REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA.- El niño empieza a intentar representar distintos objetos. Por supuesto no dispone de mecanismos intelectivos suficientes para representar las cosas siquiera en forma aproximada, pero verbaliza acerca de lo que dibuja y le da una significación concreta.



      A los 4 años, inicia control grafomotor, formas gráficas elementales, inicia representación esquemática, paralelismo hacia lo real, distribuye tomando en cuenta el espacio del papel.



 5.- INICIA PRAXIA CONSTRUCTIVA.- A los 4 años, en las formas geométricas,   (antecedente de las letras),  el niño puede dibujar una cruz, a los 5 años dibuja un cuadrado y un rombo.




 B.- A partir de  los 5-6 años, se inicia el APRENDIZAJE DE  LA ESCRITURA.

(Muchos fracasos pueden ser  secundarios  si la escuela pretende trabajar por arriba del nivel de maduración del niño. En todo momento hay que respetar los niveles de integración neuromotora).


AJURIAGUERRA DESCRIBE TRES ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN MOTRIZ DEL NIÑO HACIA LA ESCRITURA.

  1.-FASE PRECALIGRÁFICA.- Entre los 5 y 6 años el niño empieza a dibujar y copiar letras aisladas y palabras cortas, aún no hay control motriz suficiente.

  2.- FASE CALIGRÁFICA.- Entre los 7 y nueve años se produce mayor dominio del instrumento, la escritura es más fluida, regular y reduce tamaño. La reducción del  tamaño de la letra indica el progreso al control digital.

  3.- FASE POSTCALIGRÁFICA.- El niño Incrementa velocidad en sus trazos.

    REQUISITOS PARA LA ESCRITURA.

     1.- Nivel intelectual suficiente.  Si el Cociente intelectual es bajo, el niño puede lograr transcribir las letras y palabras pero falla en la transposición simbólica en el dictado y la escritura espontanea.

    2.- Adecuado desarrollo del lenguaje.   Muchas alteraciones en la escritura son prolongación  de atrasos o alteraciones del lenguaje tanto comprensivo como expresivo.

   3.- Adecuado desarrollo  socio afectivo.  Adecuada estimulación ambiental. Suficiente motivación.

   4.- Adecuado desarrollo sensoriomotriz:

     a.- Correcta integración sensorial  (visual y auditiva).
     b.- Ausencia de trastornos motrices.
     c.- Suficiente desarrollo de la estructuración espaciotemporal.
     d.- Destreza motriz para sujetar el lápiz (prensión  tridigital).
     e.- Adecuado desarrollo perceptivo, visual y auditivo.
     No presentar otras alteraciones en la atenciòn, gnosias o praxias.
     f.- Adecuada lateralidad.


   Más adelante la escritura se va a manifestar en tres formas:   La   copia,  el dictado,  la escritura espontanea.

C.- TERCERA ETAPA.


Los sonidos son transformados a movimiento (escritura).

1.- EXPLORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO. ACTIVIDAD MANUAL, GRÁFICA.

Sectores que participan (antes mencionados).

Como se explora.  Sistemas  motriz, grafomotricidad.

Como se manifiesta: Tono muscular, postura, equilibrio, coordinación, sincinesias, disdiadococinesia, inadecuada prensión digital, ritmo lento.

Funciones conservadas: funciones cerebrales superiores.

Como se corrige: Habilitación o rehabilitación motriz.





     2.- Habilidad para realizar las secuencias del movimiento gráfico.

Sectores que participan:
     Áreas inferiores de la región retro central del hemisferio izquierdo.
     Alteraciones en la retroalimentación cenestésica (retroalimentación).
Como se explora:
   Secuencias de movimiento dirigidos a meta en pruebas de Bender, Rey, pruebas gráficas (Luria).

Como se manifiesta:  Dispraxia (aferente) constructiva.


     3.- Habilidad para formular ideas por escrito y en la organización gramatical de oraciones.

Sectores que participan. regiones frontales o prefrontales (relacionado a disfasia dinámica).
(se relaciona a fenómenos de pasividad, adinamia del pensamiento, imposibilidad de programar actividades constructivas y organizar la expresión de esquemas verbales).

Como se explora: examen del lenguaje verbal y escrito. explicar escenas o cuadros  sencillos.

Como se manifiesta:Dificultades en la formulación de ideas por escrito y en estructuración gramatical.

Funciones conservadas: cognición. capacidades sensoriales y motrices.





     4.- Habilidad para estructuración gramatical y semántica. 

Sectores que participan: Regiones parietales, organización de coordenadas espaciales, relacionado a disfasia semántica. dificultades en la comprensión de estructuras complejas del lenguaje, arriba, abajo, atrás, delante, aquí, allá, cerca, lejos, dentro, fuera.

Como se explora: Exploración del lenguaje verbal y escrito. seguir instrucciones, orientación en el espacio.

Como se manifiesta: Alteraciones en la organización del texto.

Alteraciones en la estructuración semántica y gramatical.

Funciones conservadas: Cognición, mecanismos sensoriomotores.

     Las alteraciones en las discriminaciones realizadas a nivel del lóbulo temporal pueden afectar la escritura al dictado.

Alteraciones de la discriminación auditiva, receptiva, alteraciones difásicas:
     a.- Disfasia sensorial, acústico agnòsica, el paciente puede hablar, escribir pero comete errores de confusión de fonemas, de los cuales difícilmente se da cuenta.

     b.- lesiones de la región temporal media llevan a alteraciones de la memoria verbal (disfasia acústico-amnésica. En tales casos, el sujeto es incapaz de recordar una serie de silabas o sonidos, lo cual implica alteraciones no solo en el lenguaje impresivo (recordar los objetos que se designan, saber a que objetos corresponde una palabra), sino también en todas las formas de expresión que exigen la conservación de los eslabones verbales intermedios (alteraciones de la memoria verbal operativa).


     Las fallas en las discriminaciones realizadas a nivel del lóbulo temporal pueden afectar la escritura al dictado.

Alteraciones de la escritura en la copia de textos.

 Las alteraciones en las gnosias visuales, afectan la escritura durante la copia de textos.

 EXPLORACIÓN:   (signos neurológicos blandos).
-Desarrollo muscular;  volumen
-Tono (resistencia)
-Fuerza (resistencia que opone)
-Movimientos asociados tronco, Movimientos en espejo sincinesias (dispersión),            
-Movimientos coreiformes.

   -Control postural .De pie, marcha, puntas, talon, tandem.
   -Equilibrio.

 -Coordinación del movimiento nariz- dedo- nariz.
 -Oposición digital disdiadococinesia (movimientos de pronación y supinación de la mano, observar separación del codo) dismetría.


Observaciones durante el trabajo del escolar.

Lateralidad: Diestro / zurdo.


     Postura: Sentado.  

     Tronco vertical, inclinado, hacia la derecha, izquierda o hacia delante.

     Se recuesta en un brazo, se cubre. Se acerca mucho. 


     Posición de la hoja. A 45 grados acerca la mano al cuerpo aleja la mano del cuerpo.


  Mano: Borde inferior toca la hoja.Hay pronación. Hay supinación.

Prensión del lápiz. A la altura del tercio inferior.  A  la altura del tercio medio. Sostiene el lápiz con tres dedos, empuña.


Mala prensión. Presión al papel:   débil,  adecuada,  excesiva.


    
 Trazo amplio o pequeño.

 Movimiento impulsivo, precipitado, lento no borra, borra mucho.


     GRAFOMOTRICIDAD. Adaptación al espacio.

     Prensión digital.

     Disociación    Brazo-mano    Mano-dedos.

     Presión al papel.


     Ritmo.




(Parte 4/5, CONTINUA...)


CENTRO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR.
México.

Dr. Francisco Domínguez García
*Especialista en Psiquiatría (Neuropsiquiatría)*
-Experiencia de 44 años en trabajo con escolares-
Tel.: 55-5566-3955