jueves, 28 de marzo de 2019


 EL DIAGNÓSTICO EN EL ESCOLAR, UN ENFOQUE         SISTÉMICO

PROYECTO “PEGASO” 

    La idea de “Pegaso” para algunos significa un manantial, surgió del océano. Es una idea. Las ideas, las leyendas, son producto solo de seres humanos. Nos generan la   sensación de fuerza, libertad, energía, creatividad, caminos abiertos.


 
Centro de Integración Escolar.     DR. FRANCISCO DOMÍNGUEZ GARCÍA.   2019-2020     

         
CAPÍTULO UNO. -- INTRODUCCIÓN.

                En una hipótesis de trabajo actual se conoce que:  LOS SERES VIVOS TRABAJAN EN FORMA DE MECANISMOS COMPLEJOS E INTERRELACIONADOS.

                Al respecto, en forma inicial se presentan algunos datos de este concepto. Se menciona que, el organismo humano y más específico para sus diferentes formas, capacidades y habilidades de relación al ambiente, por ejemplo:  en la formación completa o parcial de sus funciones mentales superiores, en la integración de la personalidad sana o enferma, en la salud y la enfermedad con sus complicaciones, los diferentes sectores que nos conforman operan en forma de sistemas dinámicos o sistemas funcionales complejos. En la integración de estos sistemas intervienen un conjunto de partes, que se relacionan e interactúan entre sí, a la manera del concepto en donde “el todo es superior a la suma de las partes” donde además de producir una función determinada dirigida a un objetivo, los mecanismos de regulación, retroalimentación y autoorganización le permite actuar en diferentes grados en tanto le sean necesarios y en relación con un medio ambiente que está en constante movimiento.


                En el concepto de un sistema complejo, se incluye y acepta en principio, además de esa amplia, compleja, dinámica, continua y abierta interacción de estos sistemas, se acepta su condición dual o polaridad.  Es decir, en cuanto a polaridad, el sistema complejo, desde nuestro punto de vista evoluciona a una condición que nos favorece o a su opuesto que nos afecta. Es difícil que se alcance una situación perfecta y fija porque el ambiente es cambiante.


                En uno mismo, tratar de que nuestro organismo se adapte y logre una condición en forma fija para un ambiente caluroso, sería nefasto al llegar el frío. El organismo tiene la posibilidad tanto de percibir esos cambios (retroalimentación) como de autoajustarse a diferentes condiciones. La perfección está en sus cambios, en su dinámica y reorganización.

        
                     
           
                El sistema funcional complejo, es un sistema dinámico, AUTÓNOMO, que opera tratando de encontrar las mejores respuestas, en relación con las diversas, variables y complejas condiciones que se presentan en el ambiente (autoorganización). Una parte o la mayor parte de los cambios en el ambiente se perciben y el organismo se ajusta, si no es posible, emite señales de alarma que nos informa y se puede ayudar.


EJEMPLO: EL HABLA.  


EL HABLA, ES UNA CAPACIDAD HUMANA QUE TIENE LA POSIBILIDAD DE PRODUCIR SERIES DE EMISIONES SONORAS QUE IMITAN EL IDIOMA. ES UNA PROPIEDAD EMERGENTE QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE DIFERENTES PARTES DE APARATOS Y SISTEMAS: APARATO RESPIRATORIO, IMPULSA EL AIRE PARA HACER VIBRAR LAS CUERDAS VOCALES, ESTE SONIDO SE MODULA AL PASAR POR DIFERENTES CONDUCTOS, SE MODULA EN LA ACCIÓN DE OTRAS ESTRUCTURAS MUSCULARES, FARINGE, VELO DEL PALADAR, EL MOVIMIENTO LINGUAL, APERTURA Y CIERRE DE DIENTES, LABIOS, INTERVIENE EL CEREBRO, EL DIRECTOR DE ORQUESTA ES EL ÁREA MOTRIZ DEL LENGUAJE. ESTOS SECTORES EN SU ORIGEN NO ESTABAN DIRIGIDOS A PRODUCIR EL HABLA, SE INTEGRARON EN UN SISTEMA COMPLEJO Y PRODUCEN LA MARAVILLA HUMANA DEL HABLA, FUNCIÓN DONDE EL TODO ES SUPERIOR A LA SUMA DE LAS PARTES.     
 


            PARA MAYOR EXPLICACIÓN DE ¿QUE ES “EL TODO”? COMENTO QUE CONOCEMOS QUE LAS PARTES ANTES MENCIONADAS SIRVEN PARA LA RESPIRACIÓN Y PARA LA INGESTA DE ALIMENTOS, EL HABLA ES UN SISTEMA TOTALMENTE DIFERENTE Y LO UTILIZAMOS PARA LA COMUNICACIÓN.  LA RESPIRACIÓN Y LA INGESTA DE ALIMENTOS ES COMÚN A LOS SERES  HUMANOS,  LA FORMA DE HABLAR Y LO QUE SE DICE, EN INTERACCIÓN CON EL LENGUAJE INTERIOR (IDIOMA) Y EL PENSAMIENTO, ES INDIVIDUAL, POCO O MUCHO, BELLO O FEO, CONSTRUCTIVO O DESTRUCTIVO, AGRADABLE O NO, DEPENDE DE CADA PERSONA.            

                                
                El organismo, busca adaptarse, o bien, examinar, actuar, y encontrar soluciones, frente a diferentes condiciones nuevas (autoorganización y estructuras disipativas)


               En cada sistema funcional complejo, existe un proceso en el que intervienen diferentes estructuras, éstas interactúan entre sí y con diferentes sectores y órganos del cuerpo, entran en acción diferentes mecanismos neurofisiológicos: neurotransmisores, mensajes bioeléctricos, sensores, transductores, substancias o acciones químicas (medio ambiente interno) posiblemente tienen la facultad de formar códigos para comunicarse. Interactúan además con el medio exterior en un intercambio de: información-materia y energía- (ANTIENTROPÍA).


                El conjunto de las partes del sistema, su interacción y regulación se dirigen a una función o a un objetivo.



                El objetivo en la teoría de sistemas dinámicos se denomina atractor, y produce una tendencia a la estabilización o autoorganización, como un sistema disipativo. Es decir, puede permanecer estable si se requiere esa condición o bien, pasar a otro nivel de organización, de mayor o de menor complejidad.



 SI EL SISTEMA NO ENCUENTRA LA FORMA DE ADAPTACIÓN, TANTO A SUS CONDICIONES INTERNAS COMO A LAS EXTERNAS, SI NÓ LOGRA ENCONTRAR UN EQUILIBRIO, EL DESAJUSTE SE MANIFIESTA COMO PADECIMIENTO.          

 
 

                
                En la parte que más deseamos alcanzar de esa polaridad, el organismo, busca llegar a diversas metas.

 
                Entre algunas de dichas metas se encuentran:  la salud o el completo bienestar, una personalidad sana, llegar a relacionarnos con el mundo mediante funciones mentales complejas en su correcto y superior funcionamiento. La salud, la personalidad sana o eficiente, el conjunto de las funciones mentales, al integrarse en toda su complejidad se sostienen en UN EQUILIBRIO DINÁMICO, LA ARMONÍA FUNCIONAL U HOMEOSTASIS NOS LLEVA A CONTEMPLAR Y EXPERIMENTAR LAS FORMAS MAS EVOLUCIONADAS DE LA CREACIÓN.    


                                         
                En la otra parte de esa polaridad, que más deseamos evitar, lo que nombramos enfermedades, implican o se refiere a la alteración parcial, en mayor o menor grado de ese equilibrio u homeostasis, en lugar de un bienestar, aparecen manifestaciones molestas o síntomas en la búsqueda del sistema para restaurar ese equilibrio mediante mecanismos de autoregulación y autoreparación que intenta corregir o restaurar ese equilibrio.   Un desequilibrio prolongado deteriora el organismo y puede conducir a un desequilibrio mayor. En el desequilibrio total (entropía) el organismo perece.   

                                       
CAPITULO DOS. - LA EVOLUCIÓN DE LAS ETAPAS QUE RECORRE EL ESCOLAR, ¿UN CAMINO O UN VIACRUSIS"

                Solo un pequeño adelanto: Desde este punto de vista teórico, el diagnóstico no significa, solo abrir la página de un libro y elegir un término para aplicarlo a los problemas de un escolar.           
 

                                  
EL DIAGNÓSTICO NO SURGE POR ARTE DE MAGIA. EN ÉSTE TRABAJO, TRATAMOS DE MOSTRAR QUE EL ESCOLAR PASA POR DIFERENTES ETAPAS, RECORRE UN CAMINO QUE HAY QUE DISTINGUIR PORQUE CADA ETAPA PRODUCE INFORMACIÓN ESPECÍFICA PRODUCE EFECTOS ESPECÍFICOS EN UNO U OTRO SENTIDO, TANTO HACIA METAS POSITIVAS COMO NEGATIVAS O DE CONFLICTO.       

                                                         
EL NIÑO  PASA POR DIFERENTES ETAPAS o estaciones EN DONDE LA DINÁMICA DE CADA UNO DE estos  SUBSISTEMAS  PRODUCE UNA INTERACCIÓN Y  EFECTOS, cabe repetir que se camina o se avanza en la misma senda, en la misma trayectoria, las etapas se suceden, pero ocurre que dentro de una misma etapa, en su dinámica e interacción, se puede producir un resultado positivo que al escolar le resulta benéfico,  y logra una buena adaptación y progreso en el sistema escolar y social o POR EL CONTRARIO dirige al niño a un camino que se puede decir, a la manera de los poetas  “sembrado de abrojos” donde a un problema se agrega  otro, se produce un manejo  parcial o erróneo y los efectos se tornan negativos, permanentes, afectan la organización de las fuerzas del sistema; conciencia de los objetivos, esfuerzo, metas, motivación, autoestima, no mejoran el trabajo del escolar al que aspiramos  y conducen a un problema social.   
 
 

 
                Para dicho escolar, el diagnóstico no puede quedar fijo, envuelto a piedra y lodo, en una palabra. El diagnóstico solo puede ser resultado de UN MÉTODO que analiza “el problema”, analiza el tipo de problema y sus posibles causas, sobre todo analiza la interacción de los diferentes factores que participan.


                Identificar un problema en el escolar es resultado del examen de las diferentes partes y condiciones que forman un sistema donde el escolar es afectado.


                Este conjunto de factores requiere su unificación por parte del profesionista, para llegar a la comprensión del problema o los problemas.  Solo después de ocuparnos de los diferentes aspectos, en su momento, va a surgir la denominación del problema o se hace un diagnóstico.




                -Las etapas, en su forma social, se pueden observar a la manera de un conocido viacrucis y sus estaciones, inclusive caídas que, requiere se rescate al escolar de entre esas etapas. Entenderlas interpretarlas para que el escolar salga bien y si es posible, renovado y no sea afectado en forma prematura ni llegar a un sacrificio que lo excluye del sistema escolar social; puede ocurrir, pero la tarea del médico es llevarlo a un buen destino.
 
 

 
ÍNDICE GENERAL PARA ESTAS ETAPAS.


 SE DESCRIBEN LAS DIFERENTES ETAPAS O SUBSISTEMAS. A LA DINÁMICA DE CADA ETAPA, CON FINES DIDÁCTICOS, SE LE DA UN NOMBRE DE ACUERDO CON LA FORMA EN QUE ACTÚAN SUS COMPONENTES. SE USA LA PRIMERA SÍLABA DE CADA COMPONENTE PARA UNIFICARLO COMO SUBSISTEMA. UBICAR SU PERMANENCIA, PARTICIPACIÓN E INTERACCIÓN Y SE SINTETIZA EN UN CONCEPTO,SU DINÁMICA SE NOMBRA A PARTIR DE LAS PARTES QUE LO INTEGRAN, PARA MAYOR CLARIDAD SE SINTETIZAN EN UN CONCEPTO, SE EXPLICA, SE DESTACAN LOS EFECTOS QUE SE PRODUCEN, A ESTA UNIDAD SE LE LLAMA SISTEMA COMPLEJO, SE MUESTRAN LAS CONSECUENCIAS, INSISTIMOS QUE EL SUBSISTEMA SOLO NOS HACE VISIBLES LOS EFECTOS, AL DARLE NOMBRE A LOS EFECTOS, CON FRECUENCIA SE CREE QUE ES EL DIAGNÓSTICO, Y AL TRATAR DE ACTUAR SOBRE ESOS EFECTOS, NO RESOLVEMOS NADA, AÚN ESTAMOS EN EL CAMINO QUE LLEVARÁ AL DIAGNÓSTICO, LLEGAR A ESA META, SE ACLARA EL PROBLEMA Y SE PUEDE BUSCAR CÓMO REINTEGRAR CADA MENOR AL SISTEMA ESCOLAR.
TEMA: EXPLICAR LA FORMA DE TRABAJO EN EL ÁREA MÉDICA, PARA EL    DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMAS DEL ESCOLAR.
A. SUBSISTEMA COMPLEJO AL-GRU-MA = EFECTO DIFERENCIACIÓN DE NIVELES DE RENDIMIENTO
B. SUBSISTEMA COMPLEJO FA-PRO-ES = EFECTO ETIQUETA         
C. SUBSISTEMA COMPLEJO RITES-RITPROG = EFECTO DISCREPANCIA, MUNDOS PARALELOS
D. SUBSISTEMA COMPLEJO AMBHO-AMBES = EFECTO ASISTENCIA-RESISTENCIA)
E. SUBSISTEMA COMPLEJO CUESTIONARIO-SIMPLISTA= EFECTO “ATRAPADOS” PRODUCE UNA PRIMERA RESPUESTA. PUEDE SER SOLO UNA FORMA DE TRABAJO UNILATERAL E INCOMPLETA.
F. SUBSISTEMA COMPLEJO LUZ-DESTELLOS-DESLUMBRAN-CONFUSION= EFECTO ESPEJO
G. SUBSITEMA COMPLEJO “LABERINTO SOCIAL” EXPRESIÓN DE TÉRMINOS DIFERENTES= EFECTO INCOMUNICACIÓN.
H. COMPLEJO GRANO-PAJA “SEPARAR EL GRANO DE LA PAJA”     


CAPITULO TRES. –
A.- ¿QUÉ ES? “EL PROBLEMA” (SUBSISTEMA COMPLEJO AL-GRU-MA)


                 Con frecuencia suponemos que el escolar llega o ingresa en la escuela y es portador de carencias e ignorancia, sin generalizar, creemos que sus dificultades y padecimientos nos va a crear conflictos, “trae” una serie de problemas emocionales, proviene de familias disfuncionales. Por la otra parte, la Institución Escolar, cree, considera que ha formado un sistema socio-escolar perfecto, un escenario ideal, de fantasía, un lugar donde se le va a enseñar a vivir, se le va a adiestrar para llegar a ser un buen ciudadano y se le van a proporcionar conocimientos para capacitarse y obtener recursos para su vida.  Cuando se manifiestan los problemas el sistema escolar se desentiende del menor y por lo mismo, se considera que debe ser atendido en el mundo exterior de donde proviene.


                Creo que con frecuencia debemos revisar otros entornos. Este es otro planteamiento.




                El núcleo o crisol de donde surge o se torna aparente “el problema” de un escolar, en una primera etapa, está formado por la convergencia de tres elementos (participantes y condiciones) qué forman un grupo o un sistema dinámico. Estos tres elementos viajan de lunes a viernes de su casa a la escuela, se reúnen en forma puntual, en un salón o aula e interactúan todos esos días durante varias horas. Permanecen en esa interacción 5 días a la semana, durante varios meses, en lo que se llama un ciclo escolar correspondiente a un grado académico determinado. Uno de los protagonistas es el alumno (AL) que ingresa a esa escuela. El segundo corresponde al grupo escolar (GRU)propiamente, integrado por alumnos, variables en número y provenientes de familias y ambientes sociales diferentes. El tercer factor está formado por el maestro (MA) a su vez revestido, como autoridad y poder principal que dirige al grupo y determinado por un programa a realizar que el maestro no elabora, sino que le es impuesto por una autoridad superior, un libro único, específico y su estilo personal de trabajo. (SISTEMA COMPLEJO AL-GRU-MA) El lugar de encuentro es el aula.


VARIABLES. - Este sistema (AL-GRU-MA) puede tener variables que influyen: el horario de trabajo fluctúa entre 5-6-7 horas de jornada, horario tradicional, ampliado o tiempo completo, el número de alumnos que lo integran es variable, a veces puede tener 15 alumnos o llegar a 50 o 60, todos ubicados en el espacio-aula, dimensiones que no cambian. En su mayoría es un solo maestro durante el año, pero puede haber uno dos o tres cambios de maestros en el curso.



                Lo que presenta menor variación es la edad del niño. También se pueden considerar como fijas, al menos en un ciclo escolar, las condiciones del programa, los conocimientos a presentar por parte del maestro y a adquirir por los alumnos, el libro de texto donde están las metas a lograr en una evaluación y las siguientes evaluaciones.


                Este sistema complejo social (AL-GRU-MA) comienza a interactuar, la dinámica transcurre en el curso de los días y después de un tiempo determinado, FRENTE A UNA CONDICIÓN DE TRABAJO, ORGANIZADO POR REQUISITOS ESPECÍFICOS, UN VOLUMEN DE CONTENIDOS Y UNA EXPOSICIÓN POR PARTE DEL MAESTRO, a lo que los alumnos deben de responder en la misma forma, PRÁCTICAMENTE CONSIDERANDO QUE TIENEN HABILIDADES, MOTIVACIÓN E INTENCIÓN SIMILAR HACIA EL ESTUDIO. En el curso de un tiempo, surgen o irrumpen diferencias en el trabajo de los alumnos, diferencias en actitudes, interés, concentración, formas de trabajo en el aula. Se hacen aparentes alumnos constantes e inconstantes en su trabajo y rendimiento variable en las evaluaciones, en la actualidad casi siempre con examen escrito.

                                                        
               Los primeros puntos clave de las diferencias se observan en los cuadernos.


a). - el alumno deja las páginas de su cuaderno en blanco, inicia y no termina trabajo, no copia o no termina de copiar tareas,
b), no copia la tarea o lo hace en forma incompleta, al día siguiente no entrega tareas.
c). - permanece en su lugar y no trabaja,
d). - abandona su lugar o se sale del salón.


            El siguiente punto clave, se produce en las evaluaciones: en una primera forma, puede ocurrir que el alumno trabaje bien o aceptable en el aula, en la actividad cotidiana, pero sale mal en las evaluaciones o, en forma opuesta, sale bien en evaluaciones, pero los cuadernos están mal trabajados. Otras veces las diferencias de trabajo se dan  en la primera evaluación, puede ocurrir desde la inicial, se conoce que en el nivel de primaria ya no se hace examen de ingreso, pero ésta evaluación inicial puede retornar y por supuesto existe en forma subliminal, no aparente, ocurre porque se fija como requisito en ese primer grado, se pide que el escolar domine la habilidad de la lectoescritura, que es el requisito básico y la forma principal que usa la escuela como medio de trabajo para adquirir conocimientos y manejar el libro único de texto y sus contenidos. Para los siguientes grados, como requisito para el mismo fin, se requiere que el alumno lea, entienda y redacte determinado número de palabras por minuto.


               Las diferencias se van acentuando y se corroboran en las siguientes evaluaciones. En otras situaciones el alumno trabaja mejor en español que matemáticas, o mejor en matemáticas que en español o inglés. Cabe mencionar que aun cuando el maestro trate de llevar un nivel de trabajo y rendimiento lo más homogéneo posible, surgen las diferencias en el desempeño. Quizá lo homogéneo solo es la edad o grupo etario. De una u otra forma o de varias, surgen las diferencias en desempeño. La misma escuela lo fomenta o lo estimula en los cuadros de honor, primeros lugares, diplomas, reconocimientos, etc. Se convierte en un sistema de competencia.

                Se afirma, se corrobora o se producen variaciones en las siguientes evaluaciones, independiente si el resultado se expresa en forma numérica, por letra o por niveles.

 
                 En general se va produciendo una diferencia en la forma y nivel de rendimiento. unos trabajan bien, otros regular y algunos son los que presentan dificultades en mayor o menor grado.

                La interacción o la dinámica de este sistema de trabajo produce un efecto, de momento solo la conocemos como un efecto o resultado que se manifiesta en tres niveles: buen rendimiento, regular o bajo rendimiento. El escolar, frente a una dificultad que implica que en forma notoria se sale del rendimiento común, se retrasa, se desfasa del programa de trabajo que realiza el maestro y además se sale del control a pesar de que el maestro ya hubiera realizado alguna medida habitual de manejo o de apoyo.
Este escolar (uno o varios) es el que es identificado por el maestro como “dificultad o problema”.  (sería simplista solo referirlo a un problema de atención o distracción).




Este sistema AL-GRU-MA produce un efecto que nos muestra amplias diferencias en los alumnos, de acuerdo con los niveles de resultados o aprovechamiento. En el fondo es una clasificación de personas, hacia las cuales el maestro y la escuela, incluyendo los padres o la madre de los otros niños, reaccionen a esas variaciones, permitiendo que sus hijos se reúnan o no se reúnan entre ellos, esa clasificación influye en las actitudes de los adultos hacia lo que comienzan a sentir como “su problema”  sobre todo si usan alguna técnica psicológica, es frecuente el conductismo, usan y aplican sistemas de premio o castigo, aceptación o rechazo, condicionamientos, sin tratar de entender un poco más del problema. Otras veces, “de plano”, sin ninguna teoría psicológica solo aplican formas de castigo. Me extendería mucho, pero es posible que estas acciones y reacciones se sigan presentando y algunas desaparezcan en forma espontánea otras duren o dejen huellas para siempre, o se transformen.  (EFECTO: DIFERENCIACIÓN DE NIVELES).


B.-  SUBSISTEMA COMPLEJO FA-PRO-ES O EFECTO ETIQUETA

 
                En esta fase es el maestro quien va a sentir el impacto de este desequilibrio, puede hacer algunos ajustes, indicaciones, orientación, finalmente requiere de más ayuda y la dificultad o lo que llama “problema” se lo informa a su familiar (FA) para que busque ayuda o busque donde puedan atenderlo “para un estudio”.



                El alumno es separado, real o virtual del grupo escolar, se produce un subsistema integrado por el familiar (FA), probables profesionistas (PRO), su hijo(a), o el escolar (ES). - (SUBSISTEMA FA-PRO-ES).


                Surge una primera duda: ¿A dónde llevarlo, que lugar, con quién? - Se decide y se le envía al lugar donde es posible le puedan ayudar. Se le recibe por algún profesional (PRO) o por una cadena de profesionales y surge la siguiente inquietud: ¿A qué se le llama “problema” que presenta el escolar? (ES).


                Ante esto, es frecuente que, al profesionista, el familiar solo le menciona que a su hijo lo envían “para un estudio”.  El maestro ha señalado que "no trabaja, no quiere, es flojo, es muy distraído”. Como resultado de este complejo o sistema de interacción SURGEN DENOMINACIONES O ETIQUETAS, pero solo se nombran los efectos que se producen por parte del alumno frente al trabajo escolar o tareas, solo se usan y aplican palabras que con frecuencia no son las más apropiadas, las palabras no resuelven, sujetan a algo indefinido, para muchos el conjunto de palabras significa mal comportamiento y se reacciona con castigos.  EFECTO FA-PRO-ES O EFECTO ETIQUETA.






C.- SUBSISTEMA COMPLEJO RITES-RITPROG O EFECTO DISCREPANCIA MUNDOS PARALELOS


EL SIGUIENTE SUBSISTEMA DINÁMICO SE HACE NOTORIO POR LOS
EFECTOS QUE PRODUCE, EFECTOS QUE EMERGEN DE LO NO APARENTE Y SE HACEN VISIBLES FRENTE AL MAESTRO Y SU FAMILIAR.


                ESTE SUBSISTEMA SE FORMA DE DOS FUERZAS PRINCIPALES, SURGE A PARTIR DEL CHOQUE ENTRE LAS CONDICIONES BIOPSÍQUICAS, HABILIDADES, DESTREZAS E INTERESES DEL ESCOLAR Y QUE PARA ESE MOMENTO DETERMINAN SU RITMO DE TRABAJO (RITES) VERSUS EL RITMO DE TRABAJO DEL MAESTRO, SU HORARIO Y SU PROGRAMA ESCOLAR (RITPROG) (SUBSISTEMA COMPLEJO: RITES-RITPROG)


                Con frecuencia lo que resulta más conocido -antes se menciona- es que, para cada grado la escuela pide como requisito que el alumno logre la lectura de una cantidad específica de palabras por minuto. Además, que logre comprender el tema, realizar un resumen y presentarlo por escrito. Implica una forma determinada de lectura y escritura: fluidez, cantidad de palabras por minuto, comprensión, síntesis, ortografía y redacción. Como es un requisito, se usa como medio de trabajo, el escolar “debe de” hacerlo. El trabajo que se requiere es grupal y las evaluaciones son por escrito y en forma colectiva, el mismo día, la misma hora. Nadie niega la importancia de la lectoescritura, pero es una habilidad que se expresa en forma diferente en cada alumno.


            Comienzan algunas propuestas, AÚN NO SE CONSIDERAN DIAGNÓSTICOS : Desde nuestro punto de vista, en esta etapa se le llama “problema” a la producción de un desajuste entre lo que el maestro quiere que el alumno realice en cada grado (“tiene que”, de acuerdo a la demanda académica establecida) y lo que el alumno se esfuerza y trata de hacer, pero no logra realizar o no logra seguir el ritmo de trabajo en el aula. En casa, el niño parece que rehúsa realizar las tareas escolares tanto de trabajos que no termina en el aula como los que corresponden a la tarea diaria. (parte de nuestra inadecuada ideología social, es negarle la posibilidad de llorar, de atreverse a decir no puedo o pedir ayuda).

 
 
 



D.- SUBSISTEMA COMPLEJO AMBHO-AMBES O EFECTO ASISTENCIA-RESISTENCIA 
 

                “El llamado problema” se puede presentar desde los momentos iniciales de asistencia a alguna institución escolar, puede ocurrir que, desde la casa no quiere asistir, o llega a la escuela y frente a la puerta frente a la escuela no quiere entrar, llora, se enoja, o ya en el aula no realiza los trabajos, la relación hacia el maestro y compañeros es inadecuada y se dificulta.


EL MENOR CAMBIA DE AMBIENTE HOGAR (AMHO)A AMBIENTE ESCUELA EDIFICIO Y UN SISTEMA GRUPAL (AMBES). DEBE CAMBIAR DE CONDUCTA PERSONAL Y DECISIONES PERSONALES A CONDUCTA DE GRUPO Y ACEPTAR NORMAS Y AUTORIDAD.


                Sobre todo, parece no comprender que “es necesario”- “tiene que estar dispuesto” a hacer una serie de actividades que su mundo social considera importantes para integrarse a este sistema social actual y no las entiende.



                El menor parece sorprendido, ajeno a lo que se le pide y se le presiona.



                Inquieta que, al parecer nadie ha logrado interesarlo y darle un sentido a ese mundo escolar. 

 
                El niño no entiende por qué tiene que dejar de hacer cosas que a él le atraen e interesan y hacer las que los adultos le asignan, sobre todo en un corto plazo.

 
                Creo que a veces, ni como adultos sabemos con exactitud la respuesta. Se dice- para que te prepares, para cuando seas grande seas alguien, encuentres tu lugar en la sociedad, etc.  (COMPLEJO AMHO-AMBES   EFECTO RESISTENCIA)


 
 CAPITULO CUATRO. - SIGUIENTE ETAPA.        

 
                Los padres y maestros en una siguiente etapa cambian de afirmaciones a preguntas, es importante destacar que LOS EFECTOS SIGUEN PRESENTES, SOLO SE CAMBIA LA DENOMINACIÓN DE LOS EFECTOS, DE AFIRMACIONES A PREGUNTAS.  Hago una síntesis de los anteriores efectos mencionados:


A.- COMPLEJO ALGRUMA O EFECTO DIFERENCIACION DE NIVELES DE RENDIMIENTO
B.- COMPLEJO FA-PRO-ES O EFECTO ETIQUETA
C.- COMPLEJO RITES-RITPRO o DISCREPANCIA MUNDOS PARALELOS.
D.- COMPLEJO AMBHO-AMBES O EFECTO RESISTENCIA)

                Ahora el cambio es a preguntas, pero solo se siguen nombrando los efectos, se sigue solo en lo aparente:


¿Qué le pasa al escolar? ¿Qué es lo que tiene?  ¿Por qué no realiza los trabajos que la escuela le pide? ¿por qué da la impresión de no hacer caso o no le interesa? ¿por qué deja sus cuadernos en blanco? ¿por qué no se interesa en el trabajo escolar y “parece distraído”’ ¿por qué abandona, se levanta de su lugar, se sale del salón? ¿por qué tiene frecuentes conflictos con sus compañeros? ¿por qué tiene dificultades con el maestro (a)? y éste dice que no le hace caso, no sigue sus indicaciones.





                Comento que la respuesta no es sencilla. En nuestro sector, en medicina por supuesto, se APLICA UN MÉTODO para dilucidarlo, a grandes rasgos trataré de explicarlo. (mi profesión es la Medicina y la Psiquiatría, esa es mi perspectiva).   

    
                                       

E.- COMPLEJO CUESTIONARIO-SIMPLISTA- EFECTO ATRAPADOS. UNA PRIMERA RESPUESTA. PUEDE SER SOLO UNA FORMA DE TRABAJO UNILATERAL E INCOMPLETA.


           En realidad, el primer “diagnóstico” o esas primeras dudas e inquietudes, en lo personal solo deben ser consideradas como el motivo de estudio, no pueden denominarse diagnóstico, hasta aquí solo se ha descrito que, el problema se refiere a un escolar que no realiza los trabajos al ritmo que la escuela o maestra desea, no trabaja en la forma que se le requiere, las dificultades giran en torno a que no se integra al grupo. El rendimiento académico en relación con los sistemas de evaluación establecidos por la Institución se encuentra por debajo de la media. La incógnita sigue, el problema aún está presente, ¿por qué ocurre esto con un escolar?


UNA PRIMERA RESPUESTA. PUEDE SER SOLO UNA FORMA DE TRABAJO UNILATERAL E INCOMPLETA. Frente a esta sucesión de eventos, en muchas ocasiones, creo que, con mucha frecuencia, solo se aplica un cuestionario que se pide sea resuelto por alguno de los padres y el mismo cuestionario se le presenta al maestro.  Desde mi punto de vista este cuestionario no pertenece al área médica, solo es un recuento de datos, más propio de la Psicometría. Sin demeritar lo que la Ciencia de la Psicología busca o trata de hacer en relación con las dificultades de sus pacientes.






                Conocemos, se dice que, el cuestionario está realizado por expertos y validado por consenso, pero al observar los hechos puede concluirse que solo examina un momento de la vida de un escolar, es una apreciación mediante un corte vertical, no se realiza un corte horizontal, una trayectoria que analice la historia del escolar, su trayectoria académica.


                En consecuencia, las puntuaciones que resultan del cuestionario solo siguen siendo opiniones, lo considero unilateral y parcial porque no se contrasta con el programa de trabajo al que se enfrenta el menor en las diferentes etapas de su vida escolar; no se examina la demanda académica y sus variaciones en relación con su complejidad y ritmos de trabajo y tampoco se contrasta ante las variaciones del contexto escolar, cambios en los libros de texto, objetivos, variaciones en los contenidos.



                De acuerdo con ese cuestionario, desde mi punto de vista, solo se simplifica y cuantifica el número de respuestas y en forma precipitada se le da la validez de un diagnóstico. En consecuencia, al escolar, sin mayor observación se le prescribe un medicamento, cuando en realidad, en el rigor de una Historia Clínica, apenas se trata del motivo de estudio.
 
 


COMPLEJO CUESTIONARIO-SIMPLISTA- EFECTO ATRAPADOS. SI EN ESTE PUNTO AL NIÑO SE LE ENVIAN MEDICAMENTOS PUEDE QUEDAR ATRAPADO EN FORMA PERMANENTE.


F.- COMPLEJO LUZ- DESTELLOS-DESLUMBRAN-CONFUSION “ELPROBLEMA” EFECTO: ESPEJO.


               Antes de entrar a las denominaciones, conviene mencionar que el diagnóstico puede verse obstaculizado por diferentes situaciones:



                Uno de los problemas actuales con EL DIAGNÓSTICO es debido a que, en la atención del escolar, ante sus dificultades: Pasa por el espacio o el espejo de diferentes personas: vecinos, familia y profesionistas.

 
                Todos, o la mayoría, cuando el niño pasa y se refleja en su espejo, comienzan a emitir opiniones.
 
 
 

                En una primera etapa, por lo general, son vecinos o familia. Las diversas opiniones, en muchas situaciones, confunde, no ayudan. 


                Ahora bien, el sector de profesionistas puede ser MUY ÚTIL, aun cuando en ocasiones tampoco ayuden, pero su opinión tiene más peso, tienen más autoridad o poder.  

 
A veces, cuando nos toca atender a un escolar, por supuesto, su maestro ya expresó una opinión, también es posible que ya intervino un Psicólogo, un Pedagogo, un Pediatra o Médico general de la familia.

 
                Otras ocasiones, ya pasó por el tamiz de una Institución donde lo revisa un Especialista, Psicólogo o Médico: Áreas de Neurología, Psiquiatría o Paidopsiquiatría. Cabe señalar que, en ésta etapa, donde ya pasó por los espejos de profesionistas. Ahora sí, para este tiempo, ya se han emitido “diagnósticos” donde es posible que cada término mencionado sea diferente.  Son expresiones de mayor autoridad, pero pueden confundir y el problema no se resuelve, sobre todo no se ajusta a lo que la escuela requiere, o no se ajusta al interés de la familia.     

 
                En otras circunstancias, al menor se le cambia de escuela, algunas ocasiones ya ha transitado por distintas escuelas, se producen más opiniones.  La familia, por supuesto no se puede cambiar, pero es posible que se ha modificado: divorcio, separaciones, cambios de domicilio, mayor número de hermanos, admiramos los grupos familiares que siguen estables.

 
COMPLEJO ESPEJO. EFECTO: CONFUSION POR INCREMENTO EN LA TERMINOLOGÍA CON LA QUE SE DESIGNA “EL PROBLEMA”



 
G.- COMPLEJO “LABERINTO SOCIAL”      
EXPRESIÓN DE TÉRMINOS DIFERENTES. INCOMUNICAN.

                En la práctica, la terminología del diagnóstico también presenta dificultades debido a que, cada sector social que trabaja con el niño, su formación teórica le lleva a usar formas particulares de diagnóstico y descripción, así como su aplicación es diferente.

 
                Se enumeran los diferentes objetivos: 1.- Cabe señalar que, el diagnóstico en el área médica se expresa y describe de una forma, se explica más adelante. 2.- La escuela lo requiere de otra, ya que la intención de ésta última puede tener varios objetivos: A.- integrar y ayudar al escolar, para su manejo en el aula o extraescolar B.- reducir la repercusión al grupo o al nivel de trabajo que tiene la escuela (alto rendimiento), C.- justificar su dificultad para el manejo del menor.
 La terminología que se utiliza es diferente en relación con sus necesidades sociales: Se requiera una forma de rotular cuando se necesita para el sistema de otorgamiento de becas. 4.- De otra forma cuando el informe es para fines legales, una pensión. 5.- Diferente si es un peritaje.  6.- Para el área de rehabilitación es otra. Inclusive cada uno solicita tratamiento farmacológico si es necesario y formas de manejo, técnicas de trabajo, explicación de tipos de medicamentos, efectos secundarios y acciones útiles.

 
                  De nuevo, este laberinto social produce diferentes efectos, nos desvían a tratar de dar una respuesta a estas diferentes condiciones, con frecuencia se dan respuestas o salidas que satisfacen al quehacer médico, satisfacen al maestro, a la escuela, hacen eco a un aspecto jurídico, o bien a nivel pedagógico se trata de forzar al escolar a que alcance las metas, las competencias que fija el programa escolar.

 
                    La salida de este laberinto se encuentra en que se tiene que pensar en el escolar como persona, como un ser humano que va a tratar de integrarse a la vida, desarrollar su vida, no intereses ajenos, tenemos que dar la vuelta y buscar el objetivo real, nuestra tarea es ayudar al menor a encontrar lo favorable a su vida. Sin demeritar la parte útil que le proporcione la escuela, la familia y la Sociedad.




H.- COMPLEJO GRANO-PAJA “SEPARAR EL GRANO DE LA PAJA”

 
                Todo lo anterior, a la fecha nos genera una gran incomunicación. Con frecuencia también confunde que al escolar solo se le envía por parte de la escuela o por su familia “para que le hagan un estudio”.   

 
UNA PRIMERA TAREA EN NUESTRA EVALUACION ES ACLARAR LO QUE SE VA A EXAMINAR, DESPEJAR LA MENTE DE TODA UNA SERIE DE TÉRMINOS UTILIZADOS, DARLES SU LUGAR, LO QUE SE INTENTÓ DECIR, O BIEN SEPARAR LO QUE NO ES ÚTIL, ENTENDER EL MOTIVO O LOS MOTIVOS POR LOS QUE EL ESCOLAR ES ENVIADO A ESE ESTUDIO.

 
ES AQUÍ DONDE A LOS FAMILIARES QUE TRAEN AL MENOR A DICHO ESTUDIO, SE LES PIDE PACIENCIA PARA ENTENDER LAS CONDICIONES MENCIONADAS Y DAR PROPUESTAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.

 
               Se repite que EL DIAGNÓSTICO no significa, solo abrir la página de un libro y elegir un término para aplicarlo a un escolar. 

                El diagnóstico es resultado de la interacción entre las diferentes partes de un sistema, requiere su unificación por el profesionista para llegar a la comprensión del problema o los problemas. 
 


CAPÍTULO CINCO. - MAS CERCA DE LA META. SE INICIA PROPIAMENTE LA EVALUACIÓN DEL ESCOLAR. LA HISTORIA CLÍNICA. DESPRENDERNOS DE SOLO PERCIBIR Y ESCUCHAR EFECTOS QUE SE NOMBRAN Y PASAR A EXAMINAR AL NIÑO CON SUS DIFICULTADES. Se ha mencionado que solo después de ocuparnos de los diferentes aspectos, surge la denominación del problema o se hace un diagnóstico.
 
 
                Es importante observar que LA CIENCIA MÉDICA ENSEÑA QUE, INCLUSIVE PARECEN ASPECTOS PREVIOS EXCESIVOS, SE CUENTA CON DIFERENTES FORMAS PARA DESCRIBIR UN PADECIMIENTO.

POR ESTE MEDIO SE TRATA DE, EN PRIMER LUGAR, DISTINGUIR DOS FORMAS DIFERENTES BÁSICAS.

 
 1.- UN SOLO TÉRMINO.        

 
 LA FORMA DE DIAGNÓSTICO QUE UTILIZA UN SOLO TÉRMINO O UN SOLO EJE, PRÁCTICAMENTE ES MAS APLICABLE CUANDO LA RELACIÓN ES ENTRE INTEGRANTES DE UNA MISMA PROFESION, POR EJEMPLO, UN HOSPITAL, UN ÁREA MÉDICA O DE PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA.
COMUNICACIÓN PROFESIONAL.
 


 2.- SISTEMA MULTIAXIAL.        

                             
LA SEGUNDA FORMA, ES LA QUE DESCRIBE DIFERENTES ASPECTOS, NECESARIOS PARA ENTENDER EL PROBLEMA O SISTEMAS MULTIAXIALES. EN DONDE SE TIENEN QUE BUSCAR FORMAS QUE PUEDAN SER ACCESIBLES A LOS PADRES, MAESTROS, PSICÓLOGOS, MÉDICOS GENERALES, ESPECIALISTAS DE OTRAS ÁREAS Y A VECES HAY QUE TRADUCIR Y EXPLICAR AL MISMO ESCOLAR.  COMUNICACIÓN MULTIPROFESIONAL.
                                                                                                 
              El padecimiento, desde ésta perspectiva. se puede expresar o calificar:

               1.-En la forma tradicional, menos objetiva CON UN SOLO TÉRMINO o bien, 2.- Como lo recomienda la actual, para nosotros más importante y que significa una mejor práctica médica, describirlo en varios niveles:

1.- ETIOLOGICO (causa),

 
2.- CLINICO (conjunto de manifestaciones clínicas donde se menciona como nuestros términos de antaño conocidos: SÍNDROMES, AHORA SE USA TAMBIEN LA PALABRA CONSTRUCTOS)

 
                3.- O un tercer nivel, FISIOPATOGÉNICO, donde la causa es una y las manifestaciones son secundarias, pero en la clínica son las visibles o bien las que producen complicaciones. Determinan que su atención sea prioritaria.

 
TODO ESTO, PARA LA CIENCIA MÉDICA, REQUIERE DE DESCRIBIR EL PROBLEMA, CAUSAS, SÍNTOMAS O MECANISMOS DE ACCIÓN. EL TRATAMIENTO TAMBIEN TIENE NIVELES DE PRIORIDAD. Por ejemplo, en un coma diabético o un infarto del miocardio, la emergencia es una, el padecimiento es otro.

 
A.- DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO. En este caso, se trata de indagar y establecer cuál es la causa (precisa o hipotética), de un problema, qué lo originó y si la posible causa es conocida, o bien, dicha causa aun la ciencia no la ha logrado determinar.


                También es importante conocer si ésta posible causa, aún está activa, como en un proceso degenerativo o crónico, o bien ya desapareció y solo nos enfrentamos a lo que se llaman secuelas. La identificación de la causa puede tener relevancia en dos aspectos: Uno, en cuanto a la magnitud del daño, y si es de origen congénito o adquirido. Estas condiciones nos dan una idea del ritmo de progreso de las funciones mentales, un pronóstico y si es posible que el menor llegue a tener una escolaridad normal, requiere apoyo pedagógico o amerita escuela especial.  El segundo aspecto se refiere a las posibilidades de recuperación, cuanto le puede ayudar un tratamiento farmacológico y, sobre todo, ayudar en las indicaciones de una terapia.


                En muchos casos, sobre todo en la problemática del escolar, la causa ya no está presente, lo que es importante para su manejo o adaptación son las secuelas de esa afección o la repercusión emocional, para que interfieran lo menos posible o no interfieran a su trabajo de aprendizaje escolar o la adaptación a la vida.


 
B.- DIAGNÓSTICO FISIOPATOLÓGICO.  En este caso, se trata de conocer que partes de un órgano o sistema se encuentran alterados, que partes fueron afectadas por algún padecimiento y cuáles son sus repercusiones o manifestaciones clínicas. En este caso en forma alternativa, para las funciones mentales superiores, en la actualidad se usa el nombre de DIAGNÓSTICO NEUROPSICOLÓGICO.

 
                Respecto al Sistema Nervioso central es importante hacer notar  que aún se encuentra en investigación el funcionamiento del cerebro  y no hay acuerdos  o conclusiones generales. Para las funciones mentales superiores, se mencionan las teorías de la identidad psico neural, las localizacionistas, la holista y la teoría de sistemas de A. R. Luria.


                En este aspecto, es conveniente señalar que, en muchos casos, sobre todo de  niños pequeños, con frecuencia no se puede precisar desde una perspectiva clínica, que sector o área se encuentra alterada, sobre todo en la etapa preescolar, ya que el cerebro y las diferentes zonas corticales sobre todo prefrontales, aún se encuentran en crecimiento y maduración, están en formación.


                En estos casos ante la ausencia de un agente específico que hubiera generado algún daño, si alguna zona se sospecha alterada es preferible hablar de disfunción, inmadurez o retraso y se infiere un sector determinado, sobre todo es importante el análisis clínico de sus manifestaciones, grado de dificultad y su manejo. También se trata de diferenciar si las manifestaciones implican un factor llamado “organicidad” o depende de factores familiares, emocionales, sociales o métodos de enseñanza.

 
               Los estudios de electroencefalografía, o de imagen, adquieren valor solo en relación con las manifestaciones clínicas que el paciente presente. Los estudios de imagen muestran aspectos anatómicos y los de electroencefalografía variaciones en la actividad eléctrica, son útiles, pero no indican las condiciones en que se encuentran las funciones mentales: atención, memoria, cognición, lenguaje, percepción, movilidad y aprendizaje.

 
C.- DIAGNÓSTICO CLÍNICO. El diagnóstico clínico se refiere a la integración de conjuntos de síntomas o síndromes (Actual: CONSTRUCTOS).

 
                Debido a que, para la interpretación de las causas de los problemas de conducta, desarrollo y aprendizaje, existen diferentes teorías y escuelas de psicología y psiquiatría, se decidió  clasificar los trastornos mentales por sus manifestaciones clínicas sin señalar causas. Uno de los sistemas actuales que han manejado esta forma de diagnóstico es la clasificación del DSM III-IV-V  Y   CIE 10, que se refieren a diagnósticos multiaxiales, sobre todo se insiste que solo describen las manifestaciones, su forma de presentación y se unifican en lo que más bien corresponde al concepto de síndrome, son descriptivos, ( si usted lee la descripciones que se manejan en las clasificaciones DSM  III-IV-V,  en ninguna parte mencionan etiología. Otros lo ubican en el concepto de CONSTRUCTO) *
*-AMPLIACION DE ESTE TEMA: Internet “Qué es un constructo en psicometría”.
*En términos generales, UN CONCEPTO o CONSTRUCTO TEÓRICO Se refiere a un contenido figurativo designado por un término o una combinación verbal, INCLUSIVE SIGLAS O INICIALES
COMO TDAH, TOC, TQM.        
 

                         
                Un concepto no es idéntico a los contenidos, no es idéntico a lo que describe su contenido figurativo; tampoco se puede derivar el fenómeno concreto de un mero concepto. o derivar las diferentes manifestaciones o la complejidad de un problema escolar, lo que ocurre en la realidad con solo anotar un enunciado, que solo lo representa.


El DSM III, y posteriores, cuando se refieren a DIAGNÓSTICO MULTIAXIAL, insisten en la necesidad de dividirlo en varios sectores y los describen dentro de varios títulos principales. Señalan necesario describir por incisos o ejes.


I.-Las alteraciones del desarrollo. II.- Las alteraciones de la personalidad.


III.- Los padecimientos físicos asociados, IV.- Las repercusiones emocionales del niño ante estas alteraciones y V.- Los cambios o eventos significativos que han ocurrido en el entorno del niño.

                Si usted revisa este manual o DSM-IV-V, NO va a encontrar ninguna referencia a la causa, lo que conduce a  que cada clínico la sigue interpretando de acuerdo con su formación académica: 

Biológica (Psicofármacos), Psicodinámica (Terapias), Pedagógica (Terapias de habilitación).

 
                En la actualidad, el DSM 5 SE REFIERE A TRES EJES BÁSICOS. En nuestro Centro de Integración escolar los problemas del escolar se manejan en tres ejes y además se agregan conclusiones.
En el eje 1.- Se señalan los padecimientos físicos, a veces aunados a datos de estudios realizados, enfermedades médicas. Trastornos mentales prioritarios o asociados., los trastornos de la personalidad, el retraso mental y las enfermedades médicas.   Si es posible se relaciona más a lo que se describe como Diagnóstico etiológico.

 
               En el eje 2.- Se muestra una medida aproximada o datos de afectación del funcionamiento mental. El retraso mental, ahora discapacidad intelectual, es conveniente diferenciarlo, mediante psicometría o estudios psicológicos básicos porque a partir de dicha función intelectual, los diagnósticos sufren una división cualitativa, por un lado, es necesario, en lo posible, determinar los grados de una limitación intelectual, a partir de esos grados de dicha limitación intelectual se pueden hacer propuestas de trabajo por el maestro, la escuela, su familiar y otros profesionistas participantes.  Por otra parte, si se conserva dicha capacidad intelectual, entonces es importante examinar alteraciones más específicas del desarrollo que pueden estar interfiriendo con el desempeño escolar, se tornan de mayor jerarquía y necesidad de examinar las fallas o rendimientos por abajo tanto de lo que corresponde a la edad del menor, como su discrepancia con el ritmo de trabajo, su discrepancia ante la demanda académica: habilidad grafomotora, expresión verbal, gnosias, praxias.  Problemas en la evolución motriz, alteraciones del lenguaje (disfasias, disfemia, dislalias, disartrias, dispraxias del habla) problemas específicos de aprendizaje (dislexia, discalculia).
En su mayoría el diagnóstico se relaciona al segundo aspecto mencionado FISIOPATOLÓGICO O NEUROPSICOLÓGICO.

                   En el eje 3 se recogen otras condiciones que pueden ser objeto de atención médica. La misma clasificación, nos indica que, para hablar, por ejemplo, de TDAH, se requiere que las manifestaciones de conducta tengan un tiempo mayor a seis meses y sean inapropiadas a su edad, que se presenten además en dos  o más ambientes.

 
                 También en este eje se pueden mencionar, en sus diferentes grados las alteraciones en la conducta o alteraciones emocionales.

 
                 Es importante destacar que, aun cuando un padecimiento, en base a algún sistema de diagnóstico clínico, basado en un cuestionario, alcance el número de puntos que se señalan como requisitos para establecer un diagnóstico y se considere como probable, cabe destacar que ese diagnóstico no es el final en la investigación de un problema, sino solo es el principio, no es una conclusión.
Este diagnóstico inicial o constructo, tiene que ser revisado y sometido a lo que en Medicina se denomina diagnóstico diferencial, indagando si no se trata de otro problema que pueda dar síntomas parecidos.

                  Aun en el caso de confirmar el primer diagnóstico, tiene que ser cuantificada su dimensión, (leve, moderado o grave) y determinar la presencia de padecimientos asociados o comorbilidad.

 
                 La comorbilidad o padecimientos asociados pueden ser menos aparentes. pero adquirir mayor jerarquía que el padecimiento a identificar y desde el punto de vista de tratamiento, tener mayor relevancia para superar las dificultades escolares.

 
                En este mismo BLOG, en un tema antes publicado, se mencionan además de las características, ampliamente difundidas del TDAH, (CIE10), en forma de síndrome o constructo, otras diferentes condiciones que el escolar puede presentar asociadas y que requieren ser evaluadas. EL DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO, CONDUCTA Y APRENDIZAJE EN EL ESCOLAR. Sobre todo, REVISAR EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

 
                A la fecha tenemos la visión de ésta última versión para EL DIAGNÓSTICO, donde se incluyen los diferentes factores que participan en el problema.  Se describen, como se ha mencionado en los diferentes ejes POR SUPUESTO TAMBIÉN PUEDE RELACIONARSE MEJOR A UN ENFOQUE SISTÉMICO.


                Se denomina diagnóstico multiaxial, ya que con frecuencia el tratamiento también es multiaxial.

                Para resolver “el problema” o padecimiento se tiene que trabajar en varios aspectos, el tratamiento también es multidisciplinario.

                Se insiste que, en este sistema de diagnóstico, no se excluyen las formas anteriores, en algunos puntos se utiliza la primera o segunda forma, en otras partes del sistema multiaxial, es obligatorio que solo se utilicen los aspectos clínicos, se describe la sintomatología o conjunto de síntomas, ya sea que se le dé el nombre de síndrome o constructo.  
 
 

                                              
 
                  Para nosotros (Centro de Integración Escolar), sí es muy importante revisar los diferentes factores que intervienen y considerar que la orientación y manejo es multifactorial. 

 
                En este centro, con más frecuencia se utiliza este tercer sistema DE DIAGNÓSTICO, que se denomina multiaxial (tres ejes) y los aspectos a manejar se describen como prioritarios o menos prioritarios, se administra medicamento si es necesario, pero siempre como manejo complementario, los aspectos claves se señalan más en el ámbito de la terapia, ejercitar habilidades, destrezas, habilidades previas a otros procesos, orientación en la conducta y seguimiento del caso.


CAPITULO SEIS. - LA HISTORIA CLÍNICA.

 
 SE HACE NOTAR QUE ES LA ÚNICA FORMA DE ENTRAR EN EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA O PADECIMIENTO DE UN ESCOLAR Y DETERMINAR LO QUE LE PASA. LO QUE ANTES SE DESCRIBE, PARECE EXCESIVO, PERO EN SU MAYOR PARTE SE DIRIGE A DESPEJAR EL CAMINO.
  EL MÉTODO CLÍNICO, MÉDICO PSIQUIÁTRICO, PARA EL DIAGNÓSTICO EN EL ESCOLAR.

                En Medicina y en Psiquiatría como rama de la Medicina. El instrumento principal para el diagnóstico es LA HISTORIA CLÍNICA, abarca diferentes capítulos en donde se aplica un método de investigación, o MÉTODO CLÍNICO. 

 
                Cuando es necesario, se agregan estudios donde es el niño escolar el que actúa, sobre todo YA NO SE VA A EXAMINAR SOLO LOS EFECTOS DE LAS CONDICIONES QUE RODEAN AL MENOR, SINO QUE SE TRATA DE ENTENDER QUE LE PASA A ESE ESCOLAR, AHORA SI ¿QUÉ ES LO QUE TIENE? ¿QUÉ ES LO QUE PADECE?  Además, para analizar la forma en que trabaja el escolar, pueden agregarse estudios de psicometría (pruebas psicológicas) y estudios de gabinete como el electroencefalograma y la Tomografía.

 
                La Historia Clínica se realiza por medio de un interrogatorio. Cuya técnica o metodología es de formación médica, sobre todo consiste en una entrevista o diálogo con los padres del menor, se examinan los antecedentes, se observan los cambios físicos y se estudian los síntomas y signos.  
A la forma o al método de estudio de los síntomas y signos de un padecimiento, se le llama SEMIOLOGÍA MÉDICA.

                La semiología busca dar una interpretación correcta a las descripciones aportadas por padres y maestros. Pasar de las opiniones, designaciones o etiquetas, a los hechos, describir lo ocurrido y depurar las expresiones clínicas.

 
                 Se realiza un interrogatorio, la mayor parte con los padres, sobre todo la madre y es prácticamente una traducción entre las designaciones o etiquetas que se usan en forma coloquial, a los hechos. La traducción se realiza entre la descripción de lo ocurrido, interpretarlo y transferir esos datos a conceptos médicos, depurar las expresiones clínicas y orientarse a la impresión diagnóstica, después se podrá formular una prescripción.

 
SISTEMAS DE REFERENCIA

                  Parece sencillo, pero en ese interrogatorio, se ponen en juego muchos aspectos, se trabaja mediante el uso de sistemas de referencia. Se mencionan 5 modelos de trabajo que forman sistemas de referencia que se aplican para obtener la información necesaria para detectar las alteraciones del menor.

I.- FENOMENOLOGICO. Con este método se trata de llegar a lo esencial de la información
A.-En muchas ocasiones, como se ha explicado, el familiar proporciona los datos por medio de designaciones o etiquetas:  Por ejemplo: El niño “no trabaja” “es agresivo”, “es violento”, “grosero”, “flojo”, otras veces de primera intención menciona: “se distrae, tiene TDAH, es hiperactivo”.

 
                Aun los cuestionarios, propuestos en la actualidad, sin negar su utilidad, son relativos: Dicen: “Con frecuencia hace esto, a menudo, corre”. Se usa terminología que en forma errónea generaliza: “a veces, siempre, ocasional, nunca” Confunden.

                 B.- En otros casos los padres justifican: “La maestra dice que el niño es flojo, pero creo que la maestra no los atiende, creo que la maestra ya es grande o es joven, nunca está en su salón” “Mi niño pega, pero solo cuando le pegan…”, etc.

 
                En este capítulo, el método fenomenológico busca: ¿Qué es en la realidad lo que el niño hace o no hace?  ¿Cuáles son las formas de acciones de lo que se considera problema?  su ubicación en espacio: ¿dónde? su ubicación en tiempo ¿en cuál momento?  o ¿desde cuándo? ¿en qué consiste el evento o eventos? ¿con qué intensidad se presenta, con cuanta frecuencia? ¿Qué lo inicia? ¿Qué lo incrementa o exacerba? ¿Qué lo evita o reduce?

 
II.- El DESARROLLO DEL NIÑO. Conocer las características del desarrollo del niño en diferentes procesos, intelectual, motriz, lenguaje, emocional, social, escolar.

                Tanto en Psiquiatría como en Psicología clínica, la dificultad para identificar las diferentes alteraciones del desarrollo, la conducta o el aprendizaje, se encuentra en que:

 
                1.- la gran mayoría de síntomas o manifestaciones, con frecuencia son formas normales en que funciona la mente. Las manifestaciones se pueden presentar en condiciones normales.

 
                Ahora bien, se estudia, compara, con los niveles descritos como límites normales de referencia y lo que hace la diferencia hacia lo probable como enfermedad, es la intensidad de la manifestación, la forma en que se presenta, la frecuencia, el lugar en donde se produce e inclusive el horario de su irrupción. Si es constante, intermitente, fluctuante, episódica. Su grado de interferencia hacia otras actividades que son de mayor importancia en la vida de la persona.
2.- lo que también hace la diferencia en la calificación de la manifestación, es la edad del niño, la amplitud en las diferencias de edad y tiempo para pasar de una etapa del desarrollo a otra o el tiempo para alcanzar determinada meta.

                También es importante conocer el grado de repercusión al desarrollo en otras áreas. sí altera o no el rendimiento escolar.

 
                Conocer el grado de malestar o dificultad que le produce hacia sí mismo o en su relación con los demás.

 
                El grado de repercusión hacia otros sectores como la familia.

 
                Por esto resulta importante tener un conocimiento amplio de la forma y las variables del desarrollo del niño en diferentes procesos, intelectual, motriz, lenguaje, emocional, social, escolar.
El síntoma por sí solo, sin puntos de referencia pierde validez

III.-NOSOLOGIA.

 
III.- SE REFIERE A CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE PADECIMIENTOS, SUS CARACTERÍSTICAS, Y LAS FORMAS DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
ANTES SE MENCIONAN EN FORMA BASICA Y SE DESCRIBEN EN   EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.


IV.- EL SIGUIENTE MARCO DE REFERENCIA ES, EL SISTEMA ESCOLAR AL CUAL EL NIÑO SE VA A INTEGRAR O EN OTRAS OCASIONES, PRÁCTICAMENTE A ENFRENTAR.
A.- EL PROGRAMA

 
                La escuela es un sistema organizado por grados o niveles académicos.
Cada grado está determinado por un programa a desarrollar y se va a realizar en el curso de un ciclo escolar, un año de trabajo.

 
                Esto implica que cada mes, se tienen tareas específicas, objetivos que se van a alcanzar en determinado tiempo dentro de un horario, y en un ritmo de trabajo.

B.-EL MAESTRO

 
                El maestro con un estilo personal se va a encargar de desarrollar este programa y terminarlo al final del ciclo correspondiente.
Hay maestros con técnicas depuradas de enseñanza, dedicados.
Otros sin experiencia, con control o sin control del grupo.
Diferentes personalidades, amables, irascibles, obstinados,
Diferentes formas de pensar, quienes gustan de trabajar con el niño curioso, inteligente. Son menos frecuentes los que gustan de trabajar con el niño difícil o que tiene dificultades para aprender.

 
C.- ENSEÑANZA GRUPAL

 
                 La enseñanza es grupal, con una cantidad de niños con edades entre límites variables pero cortos y capacidades diferentes y quizá de condiciones económicas diversas.

                La cantidad de niños puede ser distinta dependiendo de si el sistema es oficial o privado. Fluctúan entre 20 y 40 O MÁS niños-Esto implica que cada niño va a competir en su forma de trabajo con el resto del grupo.

                En cada ciclo escolar vamos a tener niños que aprenden solos, otros con ayuda y otros con técnicas individuales o especiales

 
V.- EL EQUIPO BIOLOGICO: CONJUNTO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS EN RELACIÓN CON LA EDAD DEL MENOR AL MOMENTO EN QUE SE MANIFIESTA COMO PROBLEMA Y REQUIERE DICHO ESTUDIO. SOBRE TODO, TAMBIEN LO QUE SE NECESITA PARA LA TAREA QUE LA ESCUELA LE DEMANDA EN ESTE MOMENTO.

 
                En una primera etapa nos interesa saber si el niño puede hacer las tareas que se le indican.

 
                En la etapa preescolar, se puede reportar que el niño no trabaja, que no sujeta el lápiz en forma adecuada, no realiza los trazos, no imita los modelos geométricos. 
Si aún presenta dificultades en su expresión verbal, comunicación,
Si no entiende las indicaciones (área intelectual)
Si no le interesa realizar las tareas.

 
                Si al entrar a la primaria aún no cuenta con los niveles de maduración suficiente para las tareas que se le van a presentar, el niño no va a trabajar.

 
                Si en el segundo o tercer grado su habilidad de lectura y escritura es insuficiente en relación con el resto del grupo y con la demanda académica, el niño no va a trabajar.

 
                Si no tiene motivación suficiente, evade las tareas.

 
                Si no tiene una organización o aceptación de límites, normas y autoridad, PARA ADAPTARSE A SITUACIONES DE GRUPO el niño no realiza sus tareas.

 
               Si el niño tiene un ritmo de trabajo precipitado o impulsivo, termina antes o después que sus compañeros, pierde la continuidad de las tareas.

LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA ESCOLAR, HACIA O CONTRA LO QUE SE VA A LUCHAR Y ACREDITAR HABER ALCANZADO LA SUFICIENCIA, ESTA DETERMINADA POR REQUISITOS (LECTURA DE PALABRAS POR MINUTO), EL PROGRAMA (VOLUMEN DE INFORMACIÓN). EL HORARIO Y UN SISTEMA VARIABLE DE EVALUACIÓN.

 
                La escuela también es un sistema que sostiene un ritmo de trabajo y no se detiene.

 
                Al final de cada ciclo académico tiene que mostrar resultados, y el alumno(a) que pierde la continuidad de las tareas, va a tener trabajos dobles, lo que le falta y lo que se le agrega.

 
                El maestro no permite ni retrasos, ni acepta segunda función, (Es decir no se detiene a trabajar con el niño que tiene dificultades).

 
                La actividad escolar general, es un marco de referencia para el niño y donde está obligado a sostener el ritmo de trabajo, la atención, la motivación y presentar resultados que se le indican como suficiente o insuficiente, mediante un sistema numérico de calificaciones.

 
                Si el escolar aun actuando con todo el nivel de capacidades, habilidades, destrezas, no logra superar ese muro de condiciones, se desfasa, o abandona el campo de batalla va a ser referido como “problema”


EL DIAGNÓSTICO NO SOLO ES MULTIAXIAL, SINO TRIDIMENSIONAL EN RELACION CON EL TIEMPO.

 
              Para ubicar un diagnóstico también nos movemos en tres fases del tiempo: el pasado en relación con los antecedentes y al desarrollo, el presente en relación con la nosología, ubicar el tipo de padecimiento y el futuro, EL FUTURO ES UNA DIMENSION CUYO SECTOR MAS IMPORTANTE PARA EL NIÑO O EL ALUMNO, LA REPRESENTA LA ESCUELA, SUS POSIBILIDADES ANTE UNA TRAYECTORIA ESCOLAR. PUEDE REPRESENTAR LO QUE EN MEDICINA SE CONOCE COMO PRONÓSTICO.

 
                Es decir, un problema también es influido por la perspectiva escolar, qué es lo que tiene que hacer para su etapa actual, las habilidades que requiere y los conocimientos que necesita para enfrentar nuevas tareas dentro de uno, dos o tres años, situación que ya se plantea en la etapa maternal de algunas estancias infantiles o en el nivel preescolar.

                En estos sistemas grupales, se produce además una competencia social, al niño ya se le observa y compara en relación con sus pares, se observa si corresponde o se sale de lo que realizan los otros niños y si esto representa algún problema. Desafortunadamente al niño se le califica si no trabaja a nivel de grupo, o bien los compañeros también lo rechazan, también surgen conflictos cuando el rendimiento de alguno es superior o muy superior a los demás, tanto para el niño que rinde más alto, como el resto del grupo que no lo pueden seguir.

 
EL FUTURO. EJEMPLOS.

 
                A los 4 años, una dificultad en control de esfínteres, que, desde el punto de vista médico o psicológico, aún puede ser tolerable. Se convierte en problema debido a que ese control es requisito para el ingreso a nivel preescolar.

 
                Al terminar la etapa preescolar, se requiere que tenga los niveles de maduración suficiente para avanzar en otros procesos como la lecto-escritura, así, fallas en habilidad gráfica, lenguaje, atención, conducta, memoria, se convierten en dificultades y aquí el diagnóstico se anticipa a lo que viene, nos movemos en un terreno virtual, límite que con frecuencia resulta difícil de entender por los padres y con frecuencia los maestros.

 
                Dificultades en la expresión verbal, que los padres justifican, sabemos que puede tener valor por la tarea que viene adelante, un retardo del lenguaje a determinada edad, aun cuando ya no sea aparente a los 6 años puede afectar procesos de lectura y escritura y reduce rendimiento escolar.

 
                El programa escolar se convierte en acicate en relación con lo que el niño tiene que lograr al finalizar el ciclo académico y lo que tiene que adquirir como preparación para los conocimientos posteriores.
 
ATENTAMENTE.
 

Dr. Francisco Domínguez García.