domingo, 11 de marzo de 2012

El niño difícil (Parte 2/3)

Dr. Francisco Domínguez García - Revisión Febrero del 2012.


CARACTERÍSTICAS DE LA CONCIENCIA O EL SISTEMA DE EXPERIENCIA CONCIENTE. 


  La conciencia, desde una perspectiva dialéctica, se construye en un proceso de desarrollo, y como describe el gran filósofo mexicano Francisco Larroyo, la conciencia también es un conjunto de parcelas o sectores que se integran como un sistema, cada una con sus formas específicas de procesar la información, así:

  Un sector de la conciencia se relaciona al pensamiento, la lógica, la inteligencia, que es el medio de trabajo de la ciencia.

  Otros sectores son: La estética o el arte, La erótica, La ética, La religiosa y la mística.

  Finalmente, como comentario personal, no se puede dejar de lado la aportación marxista que ha señalado como importante a la conciencia social, al hombre como sujeto activo ante el mundo y productor o sujeto que resuelve los problemas de su subsistencia, propios y de su familia, Marx destaca la conciencia laboral o productiva.

  Según describe F. Larroyo: De estos sectores de la conciencia, surgen diferentes funciones y formaciones culturales que forman Instituciones dentro de una Sociedad.

  Como resultado de la función cognoscitiva, el hombre se esfuerza por conocer lo que le rodea, elementos que componen los cuerpos, leyes de la vida, el producto de esta actividad es la ciencia.




  Como resultado de la función afectiva, el hombre se complace, sufre, ama, odia, se entusiasma, el resultado se llama arte, religión, erótica.





  Como resultado de la función ética. (moral).

  El hombre obedece normas, actúa en la vida social. El resultado es la moral, el derecho, la política, la economía.

  Los productos de las funciones originarias de la conciencia, son las formaciones culturales: Inventa y cultiva la ciencia. Crea y cultiva el arte. Cultiva y desarrolla la moral, el derecho, la religión.




  La cultura designa una producción con arreglo a ciertos fines que son preferibles o valiosos. Una vez que surgen los productos culturales el hombre reflexiona sobre ellos, sobre la ciencia, el arte, la moralidad.


  Esta reflexión (de segundo grado) es la filosofía. Trata de entenderlos, determinar las formas universales de la conciencia y los valores.


  ¿Qué distingue los territorios culturales? Se distinguen por la clase de valores que ostentan.
  Cada territorio cultural se caracteriza por una gradación estimativa propia que oscila de un valor llamado positivo a otro negativo.




  De esta forma, la conciencia no solo implica estar despierto, su desarrollo o ampliación, no solo consiste en incrementar su luminosidad, a la manera de un foco que cambiamos, de 25 a 100 watts, sino que es una función que va mucho mas allá del estado de alerta, y que tampoco es privativa del estado de alerta, por ejemplo en el dormir, en la actividad onírica, tenemos conciencia de lo que soñamos, con todas sus condiciones específicas, de modificación de tiempo y espacio y expresiones simbólicas. (la conciencia onírica).




  Aun cuando frente al mundo, la conciencia o la toma de conciencia, funciona como un todo, (es un sistema), cada una de estas parcelas de la conciencia tiene procesos específicos con los que se actúa frente al ambiente, procesos específicos que reestructuran la información, nos producen las formas de percibir la realidad y determinan nuestra manera de relacionarnos con el mundo. 

  Utilizando un símil o una metáfora, por ejemplo: para medir diferentes aspectos del mundo, se usan diferentes procedimientos o instrumentos. Con el sistema métrico y su unidad el metro y sistema decimal medimos la distancia. La báscula, con su unidad, el kilo, es otro instrumento que se aplica para medir el peso de los objetos. El litro para el volumen.

  No se puede entender una distancia si queremos aplicar el litro, no se sabe el contenido de agua de una alberca si no la trasformamos a volumen, etc.

  Así, si solo se aplica la inteligencia, el razonamiento lógico o el método científico para comprender el mundo y se hace extensivo a la ética, la estética o el arte, al amor o a la religión, jamás se logrará entender la conducta humana en su totalidad.





  Cada uno de estos sectores utiliza procesos diferentes, que se relacionan e interactúan pero que no operan en la misma forma.

  Tampoco uno es mejor que otro, se requiere la evolución de todos los sectores para formar la función que se denomina conciencia.

  Lo anterior es una metaconciencia, es decir, el ser humano, es el único ser vivo que toma conciencia de su conciencia, “que puede darse cuenta de que se da cuenta”, y utiliza diferentes procesos para analizar y responder a los diferentes aspectos de la existencia.

  La ciencia psicológica y la psiquiatría actual, sin demeritar sus logros, ha profundizado en el inconsciente y los psicofármacos, pero tenemos ahora que extender o afirmar el conocimiento en lo opuesto, la conciencia, y que puede ser una herramienta, tanto o mas valiosa para dirigir la conducta.




  Así, tenemos que lo que se denomina la inteligencia, el intelecto, y forma la base de el método científico, pasa por un largo desarrollo (formas prelógicas) para el niño, alcanza el razonamiento lógico descrito por Piaget y analiza, abstrae, razona, su objetivo ante el mundo es tratar de encontrar la verdad.




  Otro aspecto de la conciencia , con formas diferentes de procesar la información y de respuestas, se refiere al sentimiento estético, o el arte, que no se separa del intelecto, pero utiliza el percibir y sentir frente al mundo, para descubrir la belleza.




  Tenemos otros sectores de la conciencia como la ética, la socialización, que funciona sobre todo mediante la capacidad de juicio, el sentido de lo bueno y lo malo y dentro de una gama amplia de valores integra el mundo axiológico, en donde cada ser humano, con su don de libertad guía su conducta de acuerdo a los valores que elige y que considera mas importantes para establecer relaciones con personas y situaciones.



  La conciencia social, que implica conocer las diferentes formas de la producción de bienes, sobre todo de consumo, que observado en un proceso histórico, ha transcurrido en sistemas de poder como la esclavitud, la servidumbre, el consumismo con sus partes complementarias de poder; las monarquías, los sátrapas, los dictadores, los reinados, el poder económico, y que finalmente la evolución social trata de mostrar y concientizar las luchas sociales de la historia para llegar a la libertad, la igualdad como seres humanos (no en atributos particulares que son necesarios a la individualidad), la libertad de pensar, en el trabajo, en la familia, y que utiliza como medio, la aplicación de el sentido de justicia en sus diferentes formas.




  La conciencia emocional. La respuesta emocional que procesa el mundo por medio del sentir, en las emociones y los sentimientos. Las emociones y sentimientos se mueven dentro de lo agradable y desagradable, sentimientos que chocan muchas veces con los otros sectores de la conciencia y lleva a la reflexión junto con el intelecto y los valores y determinan nuestras acciones.




  El amor en sus diferentes formas, de pareja, a los hijos, a los padres, a la familia, al terruño, a la patria a su profesión, a dios. La paternidad, la familia. La elección del papel a desarrollar en la vida, la formación profesional, la actividad laboral. El amor como un sentir y una atracción a lo que nos agrada, pero que si no se acompaña de la responsabilidad y el cuidado a aquello que se quiere o ama, no es funcional.

  El amor erótico relacionado a la sexualidad e integración de la pareja, que implica una de las formas mas altas de la experiencia placentera y que debe alcanzar una regulación.



  La religión, la búsqueda de la comprensión de la creación y de Dios, que solo puede entenderse por medio de la fe, de donde se desprende todo el mundo religioso, la presencia de una fuerza e inteligencia superior a la humana y que ha creado el mundo y que crea por medio de mecanismos que la inteligencia humana no alcanza a entender.




  La mística que se distingue de la religión en donde la persona trata de encontrar al menos la experiencia de la unión con Dios.





  La conciencia onírica que opera mediante la supresión del tiempo y el espacio, y se expresa y visualiza por medio de símbolos.







  Señala Rubinstein sobre la actividad psíquica y la conciencia del hombre: “La forma básica de existencia de lo psíquico estriba en su existencia como proceso, como actividad.

  Esta tesis se halla directamente ligada a la concepción de la actividad psíquica como actividad refleja, a la afirmación de que los fenómenos psíquicos surgen y existen solo en el proceso de la interacción ininterrumpida que se establece entre el individuo y el mundo circundante; en este proceso, el mundo exterior influye sobre el individuo como corriente ininterrumpida de estímulos: éste responde con sus acciones, y cada acción se halla sujeta a condiciones internas formadas en dependencia de las influencias externas que determina la historia del individuo dado”.






  Ahora bien, si la actividad como la describe Rubinstein es una interacción entre el sujeto y su mundo. La dificultad para el niño inquieto o niño difìcil, es que su movilidad no es intencional, sobre todo en las formas de actividad que parecen depender mas de una alteración en la estructura biológica, (mas adelante se hace notar que no hay una sola forma de “hiperactividad”) es decir, es una motilidad, es una actividad que no se interrumpe por el entorno, el niño no toma conciencia (conocimiento) de los eventos a su alrededor, no es una actividad que decide, sino solo son una secuencia de movimientos que no ha iniciado su modificación de acuerdo o en concordancia con los estímulos del ambiente. Inclusive se puede observar cómo en las formas de inquietud excesiva o formas mas intensas, el niño, parece explorar lo que le rodea pero pronto observamos que solo los explora con un movimiento aparente, pues regresa una y otra vez sobre los objetos que ya había examinado, y repite la exploración como si los viera por primera vez.





  En el niño hiperactivo, o niño difícil, en las formas mas acentuadas de la inquietud y de difícil regulación mediante indicaciones verbales, no operan aún sus mecanismos de toma de conciencia, de darse cuenta, no establece diferencias o contrastes con el mundo que le rodea, los diferentes acontecimientos se le presentan con el mismo grado de tonalidad, los objetos de su entorno se le presentan uniformes, el niño genera una reacción de movimiento pero este movimiento no se limita, no se regula, frente a las variaciones del mundo que le rodea, es continuo.




  Aún más, si tomamos en cuenta el concepto de Anojin, de que el principio universal de adaptación para todas las formas vivientes, es el reflejo anticipatorio de los acontecimientos del mundo externo, un mundo que se nos presenta en forma sucesiva y repetida.

  La adaptación es “preventiva”, son cambios de conducta que se anticipan a los cambios de las condiciones externas que se aproximan o, en un sentido mas amplio, la adaptación depende de la formación de los cambios preparatorios ante los acontecimientos futuros.

  Aún mas, los humanos respondemos a la señales que se presentan previas a los acontecimientos, lo que en estas circunstancias, al no diferenciar tanto los acontecimientos que se aproximan como las señales previas, para el niño que se describe, resulta mas difícil su adaptación.








  En condiciones normales, en una primera etapa, el niño no logra realizar ninguna diferenciación específica del ambiente, o quizá solo se dirige a necesidades básicas. No hay un punto o aspecto en el ambiente al cual sujetar su atención, movimiento exploratorio y conducta.

  Mas adelante puede comenzar a diferenciar y dirigirse a lo que le resulta agradable y evitar los molesto, también se evita lo que representa un esfuerzo o un trabajo.

  La siguiente diferenciación es dirigirnos a lo que es menos desagradable, por ejemplo prefiere terminar la tarea, a la recomendación que va a recibir.

  Finalmente elegimos hacer lo que se considera mas valioso, independiente de que en forma transitoria sea agradable o no.

  Esto no significa que no terminamos por perseguir lo agradable, pero este es resultado de alcanzar una meta, se produce la satisfacción de haber realizado esa tarea.




  El placer es una experiencia momentánea, la satisfacción es un sentimiento, también es agradable, pero es algo que requiere de alcanzar una meta mediante un trabajo o esfuerzo que se realiza a mediano o largo plazo y al lograrse la meta, el sentimiento se prolonga en el tiempo e incrementa la autoestima o lo que antes se mencionaba como “eleva la moral”.




  La tarea con el niño, y sobre todo con el niño difícil, es precisamente lograr esa interacción con el ambiente y esto requiere la presencia de el adulto para integrar los procesos de diferenciación del entorno y lo que se le pide por medio de una instrucción directa, estructurada y en gran parte individual. (Vigotski).





  El niño requiere de un proceso formativo que denominamos socialización y mas adelante se mencionarán los puntos principales de este proceso, y se insiste en que el niño, no lo puede lograr solo, requiere de la presencia de el adulto, el padre, la madre o educadores preparados. Todas las funciones mentales, incluyendo la conciencia en principio son sociales, requieren de la experiencia, luego se agrega otro fenómeno psicológico, la interiorización y su transformación en una función propia.





  En el caso de que se recurra a medicamentos, en su mayor parte solo deben ser utilizados en forma temporal, mientras se va logrando esa interacción sujeto-ambiente, en base a lo siguiente.




  Si hubiera algún medicamento que produjera la libertad de elegir y el cómo realizar una actividad, elegir la mejor forma de actividad para alguna o algunas tareas específicas, , el tiempo de duración o la secuencia de acciones que corresponde a cada situación, la continuidad para llegar a la meta, y también para dirigirla hacia un objetivo valioso, por ejemplo el conocimiento, entonces adelante, tendríamos el medicamento ideal. (y aún así, ¿donde quedaría lo humano?)




  Pero lo que hemos visto hasta ahora. es que se ha engrandecido (por vía de la publicidad no de la ciencia), la utilidad de los psicofármacos, y no se les ha dado la dimensión correcta.

  Desde mi punto de vista un medicamento es útil pero se tiene que entender cual es la finalidad de un medicamento, cual son sus posibilidades y sus límites. (Hago notar que soy médico y no estoy en contra de los medicamentos, sino que mis comentarios se dirigen a la forma de usarlos). Por ejemplo:

  Un analgésico, atenúa una molestia, evita que se experimente el dolor pero no produce salud.

  Un tranquilizante, un hipnótico producen sueño pero no producen paz o estabilidad emocional, no resuelve el problema o conflicto que me quita el sueño.

  Un antidepresivo reduce la sensación de tristeza pero no produce felicidad.

  Los antipsicóticos reducen la ideación delirante o las alucinaciones, pero no producen una capacidad de juicio que haga distinguir lo real y lo que se imagina.

  Otros medicamentos reducen la ira, la irritabilidad, su parte física , pero no producen paciencia o estabilidad emocional.

  Un medicamento puede extender la atención, incrementar concentración, pero no produce deseo de saber, de estudiar, de aprender.

  Si solo se administran los medicamentos, y no se trabaja sobre la parte formativa que conduzca a una adecuada adaptación e interacción con el ambiente, solo se crea la necesidad de sostener tratamientos farmacológicos.

  Otro comentario: Un antiácido reduce la irritación gástrica, pero solo el cambio de dieta modifica la excesiva producción de ácido y lleva al bienestar.

  A la fecha, sin negar su utilidad. los psicofármacos tratan de reducir el síntoma pero aun estamos lejos de hablar de una curación.





  El punto número1 del temperamento y su modificación, relacionado a la atención, ya fue descrito en un trabajo anterior(proyecto quetzal), cómo hay que examinarla y cómo trabajar con ella desde una perspectiva educativa o formativa, cómo lograr integrar o sincronizar al niño con el mundo que le rodea, o socialización.

  LA SIGUIENTE PARTE DE ESTE TRABAJO, SE REFIERE AL NIVEL DE ACTIVIDAD O LOS NIVELES DE ACTIVIDAD.

  Se consideró necesario exponer algunas observaciones sobre la actividad del niño frente al mundo que le rodea, mostrar que no existe una sola forma de inquietud, para después explicar que su organización implica la socialización y èsta solo puede formarse mediante el desarrollo de la conciencia emocional , social y la conciencia ética (valores).



(Parte 2/3, CONTINUA...)


CENTRO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR.
México.

Dr. Francisco Domínguez García
*Especialista en Psiquiatría (Neuropsiquiatría)*
-Experiencia de 44 años en trabajo con escolares-

Tel.: 55-5566-3955